domingo, 5 de abril de 2009

INTRODUCCION

DESCRIPCION

Proyecto de valorización del patrimonio sociocultural, arquitectónico y escultórico de los cementerios regionales, a través de la fotografía y el diálogo entre las diferentes cosmovisiones y sus posiciones sobre la muerte, y sus ritos.

El proyecto cementerios, en una primera etapa (FONDART), cuenta con 6 fases principales; las cuales son:

1. El estudio de los aspectos plásticos, históricos y socioculturales implícitos en los cementerios regionales.

2. Instalación de paneles informativos en los cementerios más representativos.

3. Distribución de folletería en las oficinas del SERNATUR regional en temporada alta.

4. Información a las agencias turísticas de la región sobre la creación de nuevas rutas y recorridos.

5. Publicación de una página web del proyecto, donde en el futuro también se compile todo el material recogido en las demás regiones.

En el futuro, una segunda etapa del proyecto contemplará:

1. Una publicación regional, compendio fotográfico y de información que muestre la historia de los cementerios en la región; el cual será distribuido a en museos, universidades y otros organismos relacionados con la educación y la cultura.

2. 4 Exposiciones Fotográficas en las localidades más importantes de la región + Mesas de conversación y conferencias de diversas religiones y posiciones filosóficas relativas al tema de la muerte y sus ritos.

Para finalizar con una tercera etapa que permitirá:

1. Una publicación nacional, compendio fotográfico y de información que muestre la historia de los cementerios en el país; el cual será distribuido en museos, universidades y otros organismos relacionados con la educación y la cultura.

2. La construcción de un catastro nacional de cementerios que será incluido en la publicación.

3. 12 Exposiciones Fotográficas en las capitales regionales del país + Mesas de conversación y conferencias de diversas religiones y posiciones filosóficas relativas al tema de la muerte y sus ritos.

FUNDAMENTACION

Existe la necesidad de potenciar aspectos identitarios y culturales que ayuden a formar a chile y su gente como seres concientes de su riqueza y legados, y como actores fundamentales en la protección de nuestro patrimonio.

La región de Coquimbo se ha convertido en una de las más visitadas en Chile por turistas nacionales y extranjeros. Es por esto, que colaborar en difundir el valor patrimonial de nuestros cementerios, en sus diversas aristas; colaborará en agregar valor turístico y social urbano a estos lugares.

Colaborando en contrarrestar los efectos de la perdida de valor y deterioro de las zonas urbanas aledañas. Ayudando en Crear conciencia en el deterioro espacial y de infraestructura de nuestros cementerios.

Con miras a fortalecer este proceso, es que la organización Iniciativa Acción de Creación Constante, ha decidido continuar en el futuro con una recolección propia de cada región del país para terminar con una publicación final compilatoria a nivel nacional.

Además de esto, hacemos nuestra la tarea de sugerir a las autoridades regionales y colaborar en posibilitar la creación de rutas turísticas relacionadas con los cementerios. Pero para esto, se hace imprescindible el primero valorizar y difundir.


sábado, 4 de abril de 2009

MARCO TEORICO

Historia

Entre los años 1830 y 1891 se produjo en Chile una serie de conflictos entre la Iglesia y el Estado, los que culminaron con la promulgación de las llamadas "leyes laicas", entre ellas, la Ley de Cementerios Laicos, promulgada en 1883.

Este cuerpo legal sacó de la jurisdicción eclesiástica a los cementerios, es decir, convirtió los cementerios eclesiásticos en cementerios laicos. En respuesta, la jerarquía eclesiástica de Chile prohibió la celebración de los ritos de la Iglesia Católica en los cementerios del Estado. Así, por ejemplo, el Vicario Joaquín Larraín Gandarillas estimó que esta medida implicaba una vejación a la autoridad eclesiástica y declaró execrados todos los cementerios estatales y municipales, ordenando el cierre de sus capillas. Ante esta postura de la Iglesia, la población del país se negó a enterrar a nadie en los famosos cementerios laicos. En vista de eso, el gobierno, a su vez, prohibió dar sepultura en los cementerios parroquiales, que seguían siendo eclesiásticos; así como la creación de cementerios particulares de carácter religioso. Las escenas a menudo resultaban macabras y grotescas: los católicos a veces sacaban en secreto los cadáveres para enterrarlos ilegalmente en las iglesias, mientras ataúdes llenos de piedra eran enterrados en los cementerios públicos.

LA SERENA (LA ANTENA)

Para poder dar abasto, los cementerios han tenido que realizar un trabajo constante de recuperación de nichos junto con la construcción de nuevos espacios.
Pese a que cada cierto tiempo surgen los rumores sobre un posible colapso en los cementerios de la región, esta es una realidad que se ve bastante lejana por ahora.
Actualmente la Corporación Municipal Gabriel González Videla, administra dos cementerios en La Serena, uno en el sector de La Antena y otro en Las Compañías, los que aún cuentan con espacios para recibir difuntos. Para ello han debido realizar un constante trabajo de recuperación de nichos que se encuentran abandonados a través de la publicación diaria de los listados con las personas que mantienen deudas o que no se encuentran al día en las cuotas de pago para así poder regularizar sus situaciones.

Dentro de las diferentes realidades de los campos santos, la del Cementerio General es una de las más complejas.

COQUIMBO (INGLÉS)

“Cementerio con vista a la bahía de la Herradura. Ahí permanecen los restos de las primeras familias galesas y escocesas que llegaron a esta área. Fue creado en 1874. Las hermosas tumbas y cruces fueron importadas de Europa y dieron testimonio de un pasado esplendoroso. Ubicación: Pueblo de Guayacán
El entorno no es tan espectacular, pero sus tumbas son preciosas y tiene la ventaja de que no genera mayores expectativas previas en el turista, está lleno de historia, de drama. Sus lápidas hablan aunque uno no conozca a los personajes”.

Fuente: http://falamos.blogspot.com/2006/11/coquimbo-en-primera-persona.html

ALTOVALSOL

“A 15 kilómetros de la capital de la IV región, camino a Vicuña, por la ruta 41, un pequeño poblado ha tomado nueva vida gracias a que en sus inmediaciones se fundó el Centro del Espacio, lugar que quiere englobar los temas referidos al Universo. Incluidos, por supuesto, el fenómeno Ovni.

Los Inkas, tenían una fortificación en esa localidad, un PUKARA, o pirkatambo (casa de piedra) que como en su lengua correspondería a una palabra como TO-VALSOL, asi como to-conao, to-conce, to-copilla. Con la lengua hispana se derivó en "voy al tovalsol", finalmente fundido en "Altovalsol", que es muy poético.

Altovalsol está unida a la historia de La Serena, de hecho se dice que la fundación de la ciudad ocurrió en uno de los potreros del lugar. Los más de mil habitantes del poblado recién comienzan a sentir la presencia turística. De edificaciones bajas, sorprende la iglesia por su ubicación en medio de un terreno totalmente despoblado por sus alrededores como si un ciclón hubiese eliminado los vecinos.

EL ARTE DIAGUITA

En las provincias de Atacama y Coquimbo se encuentra el asiento de una de las culturas más interesantes que han existido en el suelo chileno en los tiempos precolombinos. Esta cultura, reivindicada gracias a hallazgos arqueo-lógicos, es la cultura diaguita, cuyos puntos de desarrollo más notables se han podido localizar en dos cementerios incásicos cerca de Altovalsol en el valle de Elqui.

Debemos a la antiquísima costumbre indígena de dotar a sus difuntos de un ajuar fúnebre - consistente en los objetos preferidos durante la vida - el que se pueda tener luz sobre las costumbres y estado cultural del pueblo diaguita. El adelanto cultural de estos pobladores ha quedado perpetuado en numerosos objetos arqueológicos y, en especial, en su alfarería, artísticamente decorada y en artefactos de cobre y plata, utensilios de hueso y piedra, muchos de ellos tallados en forma muy bella.

Se ha encontrado, también, en sus tumbas, una gran cantidad de utensilios para tejer e hilar pero, por razones de clima, sus tejidos no se han conservado; sin embargo se cree que deben haber sido tan pintorescos y artísticos como su cerámica.

En el período arcaico se ha localizado el cementerio de la Quebrada de las Animas, cerca de Altovalsol en el Valle de Elqui.
En el Período de Transición se encuentran en las sepulturas alfarería decorada que muestra evidente influencia Chincha.
Según Uhle y Latcham los Chinchas influyeron primero a los atacameños y luego a los diaguitas.

CEMENTERIOS INDIGENAS

El Olivar

Al norte de La Serena se encontró el cementerio de El Olivar. Las tumbas presentaban la característica de estar colocadas en grupos que probablemente pertenecían a diferentes clases sociales.

Las sepulturas están generalmente construidas con enormes planchas de piedra labradas adecuadamente. La forma es frecuentemente cónica, siendo ancha en la cabecera y angosta hacia la parte inferior; el cadáver se encuentra estirado en decúbito lateral. También hay tumbas rectangulares en las cuales la posición varía, pues se encuentra encogido y de costado.
Los objetos incásicos que en ellas se encuentran, están totalmente destrozados, al parecer en forma intencional.

Altovalsol

“Entre Altovalsol y Las Rojas se encuentra ésta importante hoya arqueológica que reune cementerios de los cuatro períodos:

1. Cementerio de la etapa Arcaica.

Queda en la Quebrada de Las Animas. Son sepulturas de tanta antigüedad como las correspondientes a la cultura del Molle.

Por los restos hallados se comprobó que ya en ésta época se usaba el cobre. Se encontraron veintidós piezas decoradas con colores rojo, amarillo y negro; el reemplazo del color amarillo por el color blanco indica el final de la época .

Cementerio de la quebrada de Las Animas.

Cementerio Diaguita de la época Arcaica. Piedras grandes de río forman un cuadro alrededor del muerto a una profundidad de unos 80 cm. Posición del cadáver parece haber sido de lado con piernas encogidas.

2. Cementerio de la época de Transición.

Está ubicada a 3 kilómetros del anterior. En las tumbas se emplearon enormes planchas de piedra que se colocaban en forma inclinada sobre el cadaver, de una o dos por línea, de ahí el nombre de "cementerio de Las Lajas Paradas". El ajuar estaba indistintamente a los pies o a la cabecera. La alfarería se conservaba dentro de grandes cántaros semejantes a las urnas sin pulimiento ni dibujo.

Cementerio Altovalsol.

Cementerio Diaguita de la época de Transición. Una o dos planchas de piedra granítica en línea con el cadáver se inclinan sobre éste a una profundidad de 1,50 a 2 metros. Cadáver con piernas dobladas desde las rodillas.

3. Cementerio de la época Clásica.

Las tumbas están construídas con piedras planas. Predomina la alfarería pintada, que muestra una decoración increíblemente perfecta en su trazado lineal. También se encontró una hermosa urna pintada con estilos de diferentes épocas, objetos de cobre y útiles de hueso.

Cementerio de la época Clásica. Consta de una cista de piedra laja, forma cónica, un poco más larga que el occiso, más ancha en la cabecera y más angosta en decúbito en toda su extensión. Cementerio de la Compañía Baja, Peñuelas, Paihuano etc.

4. Cementerio de la época de la dominación Incaica.

La mayoría de las tumbas habían sido saqueadas. Algunas son semejantes a las de la época de transición con alfarería diaguita; otras, en cistas de piedra (piedras correctamente alineadas en forma rectangular, tapadas con grandes planchas de piedra laja.

Son menos profundas que las anteriores y tienen un numeroso ajuar funerario consistente en aríbalos, vasos con paredes rectas, platos de color gris, jarros patos, platos antropomorfos etc.

Las diferentes tumbas dan la idea que los cementerios pertenecen a representantes del Inca, que enterraban sus muertos en cementerios diaguitas primitivos, de ahí, que sepulturas hondas sean de los peruanos, en tanto que las cistas son diaguitas.

Además de las citadas se han ubicado más de una veintena de cementerios en diferentes lugares de las provincias de Coquimbo y Atacama. Entre los más conocidos tenemos: Los Loros, Bodeguillas, Caldera, Vallenar, Los Infieles, El Arrayán, Punta de Teatinos, La Serena, Peñuelas, Copiapó, El Molle, Ovalle, Combarbalá, Illapel, Salamanca etc.
Este período prehistórico se caracteriza por su diversidad cultural. Las diferentes formas de sepultación, la variabilidad alfarera y los distintos tipos de tembetás detectados en la región, hacen sospechar que, pese a una raíz cultural común, cada valle tuvo su propia identidad.

Por ejemplo, en el río Hurtado --uno de los afluentes del Limarí-- los indígenas eran sepultados con una tierra fina y luego cubiertos por varias capas de piedras. La cerámica asociada a estos entierros se caracteriza por vasos altos, decorados con diseños rojos sobre fondo blanco y jarros de dos golletes unidos por un asa-puente. Este tipo de hallazgo contrasta poderosamente con las sepulturas en montículos o túmulos y los toscos jarros globulares de base apuntada, descubiertos más al norte, en el valle del río Copiapó”.

Fuente: http://images.google.cl/imgres?imgurl=http://www.scielo.cl/fbpe/img/chungara/v36sespect2/pag836-fig1.jpg&imgrefurl=http://www.scielo.cl/scielo.php%3Fpid%3DS0717-73562004000400024%26script%3Dsci_arttext&usg=__JTdV23KPX3QZibkbwA6RsHaiisA=&h=629&w=500&sz=92&hl=es&start=16&um=1&tbnid=gEruWWuS1L7QPM:&tbnh=137&tbnw=109&prev=/images%3Fq%3Dfotos%2Bcementerios%2Bdiaguitas%2Ben%2Bla%2Bcuarta%2Bregion%26hl%3Des%26lr%3Dlang_es%26um%3D1

ALGARROBITO

“Se ubica a 11 kms. al este de La Serena.
Pintoresca aldea conocida por su artesanía. En la aldea se encuentran pequeñas quintas cercadas por pircas de piedra y añosos olivos en las calles.
Existe una bella iglesia construida en adobe con campanario rodeado de balcón y posee como atractivos uno de los cementerios más antiguos de Chile. En la plaza, se encuentra una antigua glorieta en pino oregón importado de EEUU”.

Fuente: http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=1193

Barraza

Se ubica a 30 km. de Ovalle hacia el suroeste. Es un antiguo pueblo que, en tiempos de la Colonia, fue el segundo en importancia después de La Serena. Es de interés su iglesia, declarada Monumento Nacional en 1977, y museo religioso. Además se destaca la realización en febrero de una fiesta costumbrista con la participación de toda la comunidad local.

Iglesia San Antonio de Barraza

Fue declarada Monumento Nacional en 1977 y se ubica en San Antonio de Barraza a 3 kms. al norte del cruce con carretera a Ovalle.

La iglesia fue fundada en 1680. Se construyó entre 1692 y 1700, en tierras del capitán Antonio de Barraza. Su estructura es de muros de adobe de 1 mt. de ancho, con cimientos de piedra madera en la torre, en la armadura de techumbre, en pisos y cielo.
En la cubierta, el fierro galvanizado ha reemplazado a la teja. Su alhajamiento es modesto, con púlpito y retablo de madera.